Mantika Sans
Una fuente de texto vívida y bien legible:
Mantika Sans de Jürgen Weltin.
Mantika Sans de Jürgen Weltin es una fuente muy adecuada para textos, gracias a sus letras muy legibles, tanto mayúsculas en tamaño grande como pequeño. Una cursiva lujosa y de diseño individualizado que añade a esta fuente un atractivo extra.
Jürgen Weltin desarrolló las formas de la Sanserif Mantika™ Sans sobre antiguos diseños. De las serifas de la Antiqua originaria solo se mantiene un trazo cuidadosamente esbozado. Sus finales de líneas sesgados, y sobre todo una ligera variación en la anchura del trazo, confieren a la Mantika Sans un carácter muy dinámico que conserva los visos de una letra a mano. Sus cortos trazos superiores e inferiores hacen que esta fuente tenga una apariencia compacta, subrayada por sus estrechas proporciones. Weltin ha conseguido una fuente extraordinariamente legible incluso en pequeños tamaños no solamente en comparación con la altura del trazo medio de las versalitas, sino también formas claras y bien divisibles en letras difíciles como son la “i”, “I” e ”l“. Así, la “I” común lleva una serifa y la “l“ un pie curvo.
Además de versalitas, Mantika Sans contiene cifras medievales que están adaptadas a las proporciones y a la composición tabular. Las cifras versalitas están hechas algo más pequeñas a propósito para integrarlas armónicamente a un texto corrido.
Las cursivas de la Mantika Sans siguen un concepto totalmente propio. Con solo un 4,5º de inclinación (en comparación con los habituales 10 – 12º), estas letras se mantienen casi erectas pero muestran unas formas totalmente propias. En todas se ha fortalecido el carácter curvo de una caligrafía a mano, se ha aumentado el contraste y acentuado aún más los trazos. Weltin lo aclara así: “En el juego de formas de las cursivas existen muchos detalles contrapuestos en los finales del trazo, que hacen que las cursivas sean formas muy interesantes. Así se crea un juego muy variado entre las formas redondas y las angulares". Mantika Sans Italic destaca con fuerza como letra de rotulación, aunque también puede servir individualmente como fuente de texto para pasajes largos.
Mantika Sans está disponible en los dos grosores de trazo Regular y Bold, cada una con su correspondiente fuente Italic. Este concepto tan especial de la fuente Mantika Sans permite mantener el mismo grosor en las cuatro letras dependientes, de manera que un cambio en la forma de la letra del esquema de compaginación de frases no la modifica.
También los pesos de la familia tipográfica Mantika Informal, creada por Jürgen Weltin en 2010, son de espesor homogéneo. En la serie “Linotype Office Alliance” encontrará otras familias tipográficas con espesor homogéneo.
La configuración de los caracteres de Mantika Sans es paneuropea. Así, junto a los caracteres para la zona lingüística de Europa del Este, están los caracteres cirílicos y griegos a su disposición. Para completar la oferta cuenta, además, con muchos caracteres especiales. Así por ejemplo, Mantika tiene comillas angulares, minúsculas altas y bajas, así como cifras, flechas y múltiples caracteres de viñetas.
Al ser una fuente de texto muy legible y vívida, Mantika Sans puede aplicarse en múltiples ámbitos. No solo su cursiva especial es elegante como letra de rotulación. También para el entorno de oficina o la creación de empresas es Mantika Sans estupenda, gracias a su limitación a cuatro fuentes. Asimismo, su buena legibilidad en tamaños pequeños, hace que sea muy apropiada para su aplicación en dispositivos electrónicos finales, como es el caso de Mantika Informal.
![]() |
En el III Concurso Internacional de Diseño Tipográfico Oriental, Granshan 2010 fue galardonada en la categoría de tipos de letra griegos para texto. |